Programa de Preparación PMP 360°

¿Qué es el PMP 360°?

PMP 360° es un programa completo, intensivo y 100% virtual, diseñado para ayudarte a prepararte y aprobar el examen PMP® con una metodología estratégica, estructurada y flexible.

Incluye todo lo necesario: teoría actualizada, práctica real, planificación guiada, enfoque mental y acompañamiento inicial. Ideal para profesionales que quieren avanzar a su ritmo, con una ruta clara y probada.

¿A quién está dirigido?

A profesionales de proyectos, gerentes, coordinadores, consultores y líderes de equipos que:

  • Desean obtener la certificación PMP® del PMI
  • Buscan una preparación sólida, pero sin depender de clases en vivo
  • Tienen tiempo limitado y necesitan una guía clara y efectiva
  • Quieren practicar con preguntas reales y dominar la lógica del examen
¿Qué incluye el Programa?

1. Curso PMP Grabado

  • Lecciones en video con acceso 24/7
  • Alineado al PMBOK® 7 y al ECO (Examination Content Outline)
  • Material explicativo, práctico y actualizado
2. Curso PMP CRACK
  • Aprende a resolver preguntas como piensa el PMI®
  • Técnicas de análisis, eliminación de distractores y administración del tiempo
  • +250 preguntas tipo examen resueltas en video
3. Simulador PMP +5,000 preguntas
  • Preguntas reales tipo examen con retroalimentación
  • Organizado por dominio, dificultad y tipo de enfoque (ágil, predictivo, híbrido)
  • Ideal para medir tu avance y prepararte bajo presión
4. Plan de Estudio en 28 Días
  • Calendario guiado paso a paso
  • Qué estudiar, cuándo practicar, y cómo avanzar
  • Compatible con cualquier jornada laboral o ritmo personal
5. Material descargable y recursos complementarios
  • PDFs, resúmenes, dispositivas, mapas mentales, plantillas y glosarios
  • Acompañamiento visual para reforzar los temas clave
  • Recursos compatibles con laptop, móvil y tablet

Certificado del programa:
Al completar el Programa PMP 360°, recibirás un certificado de 40 horas de formación en gestión de proyectos, el cual cumple con el requisito de elegibilidad exigido por el PMI® (Project Management Institute) para rendir el examen PMP®.


Temario:

  • Lección 0.1: Introducción al curso
  • Lección 0.2: ¿Qué vamos a hacer en el curso?
  • Lección 0.3: Metodología del Curso

  • Lección 1.1: Estudio para el examen PMP®
  • Lección 1.2: Estrategia de Aprendizaje
  • Lección 1.3: Ruta hacia la certificación PMP
  • Lección 1.4: Secretos para Aprobar el Examen
  • Lección 1.5: Contenido del Examen
  • Lección 1.6: Grupos de Procesos
  • Lección 1.7: Proceso Ágil
  • Lección 1.8: Guía PMBOK® 7ma Edición

  • Lección 2.1: Dominio Personas – Parte 1
  • Lección 2.2: Domino de personas
  • Lección 2.3: Modelo de Liderazgo de Hersey-Blanchard
  • Lección 2.4: Instrumento de Modo de Conflicto de Thomas-Kilmann
  • Lección 2.5: Tarea 1 Gestionar el conflicto – Parte 1
  • Lección 2.6: Tarea 1 Gestionar el conflicto – Parte 2
  • Lección 2.7: Tarea 2 Liderar un equipo – Parte 1
  • Lección 2.8: Tarea 2 Liderar un equipo – Parte 2
  • Lección 2.9: Tarea 2 Liderar un equipo – Parte 3
  • Lección 2.10: Tarea 1.3 Apoyar el rendimiento del equipo – Parte 1
  • Lección 2.11: Tarea 1.3 Apoyar el rendimiento del equipo – Parte 2
  • Lección 2.12: Tarea 1.3 Apoyar el rendimiento del equipo – Parte 3
  • Lección 2.13: Tarea 1.3 Apoyar el rendimiento del equipo – Parte 4
  • Lección 2.14: Tarea 1.4 Empoderar a los miembros del equipo y a los interesados – Parte 1
  • Lección 2.15: Tarea 1.4 Empoderar a los miembros del equipo y a los interesados – Parte 2
  • Lección 2.16: Tarea 1.4 Empoderar a los miembros del equipo y a los interesados – Parte 3
  • Lección 2.17: Tarea 1.5 Negociar acuerdos del proyecto – Parte 1
  • Lección 2.18: Tarea 1.5 Negociar acuerdos del proyecto – Parte 2
  • Lección 2.19: Tarea 1.5 Negociar acuerdos del proyecto – Parte 3
  • Lección 2.20: Tarea 1.6 Crear un equipo – Parte 1
  • Lección 2.21: Tarea 1.6 Crear un equipo – Parte 2
  • Lección 2.22: Tarea 1.6 Crear un equipo – Parte 3

  • Lección 3.1: Dominio Personas – Parte 2
  • Lección 3.2: Tarea 1.7 Abordar y eliminar impedimentos, obstáculos y bloqueos para el equipo – Parte 1
  • Lección 3.3: Tarea 1.7 Abordar y eliminar impedimentos, obstáculos y bloqueos para el equipo – Parte 2
  • Lección 3.4: Tarea 1.7 Abordar y eliminar impedimentos, obstáculos y bloqueos para el equipo – Parte 3
  • Lección 3.5: Tarea 1.8 Negociar los acuerdos de los proyectos – Parte 1
  • Lección 3.6: Tarea 1.8 Negociar los acuerdos de los proyectos – Parte 2
  • Lección 3.7: Tarea 1.8 Negociar los acuerdos de los proyectos – Parte 3
  • Lección 3.8: Tarea 1.9 Colaborar con los interesados – Parte 1
  • Lección 3.9: Tarea 1.9 Colaborar con los interesados – Parte 2
  • Lección 3.10: Tarea 1.10 Generar un entendimiento compartido – Parte 1
  • Lección 3.11: Tarea 1.10 Generar un entendimiento compartido – Parte 2
  • Lección 3.12: Tarea 1.10 Generar un entendimiento compartido – Parte 3
  • Lección 3.13: Tarea 1.11 Comprometer y apoyar a los equipos virtuales – Parte 1
  • Lección 3.14: Tarea 1.11 Comprometer y apoyar a los equipos virtuales – Parte 2
  • Lección 3.15: Tarea 1.11 Comprometer y apoyar a los equipos virtuales – Parte 3
  • Lección 3.16: Tarea 1.12 Definir reglas básicas del equipo – Parte 1
  • Lección 3.17: Tarea 1.12 Definir reglas básicas del equipo – Parte 2
  • Lección 3.18: Tarea 1.13 Realizar mentoría a los interesados pertinentes – Parte 1
  • Lección 3.19: Tarea 1.13 Realizar mentoría a los interesados pertinentes – Parte 2
  • Lección 3.20: Tarea 1.13 Realizar mentoría a los interesados pertinentes – Parte 3
  • Lección 3.21: Tarea 1.14 Apoyar el rendimiento del equipo mediante la aplicación de inteligencia emocional – Parte 1
  • Lección 3.22: Tarea 1.14 Apoyar el rendimiento del equipo mediante la aplicación de inteligencia emocional – Parte 2
  • Lección 3.23: Tarea 1.14 Apoyar el rendimiento del equipo mediante la aplicación de inteligencia emocional – Parte 3
  • Lección 3.24: Tarea 1.14 Apoyar el rendimiento del equipo mediante la aplicación de inteligencia emocional – Parte 4

  • Lección 4.1: Dominio de Procesos – Parte 1
  • Lección 4.2: Dominio 2: Procesos
  • Lección 4.3: Características de las Cuatro Categorías de Ciclos de Vida
  • Lección 4.4: Proceso de Scrum
  • Lección 4.5: Tarea 2.1 Ejecutar un proyecto con la urgencia necesaria para entregar valor de negocio – Parte 1
  • Lección 4.6: Tarea 2.1 Ejecutar un proyecto con la urgencia necesaria para entregar valor de negocio – Parte 2
  • Lección 4.7: Tarea 2.2 Gestionar las comunicaciones – Parte 1
  • Lección 4.8: Tarea 2.2 Gestionar las comunicaciones – Parte 2
  • Lección 4.9: Tarea 2.3 Evaluar y gestionar los riesgos – Parte 1
  • Lección 4.10: Tarea 2.3 Evaluar y gestionar los riesgos – Parte 2
  • Lección 4.11: Tarea 2.3 Evaluar y gestionar los riesgos – Parte 3
  • Lección 4.12: Tarea 2.3 Evaluar y gestionar los riesgos – Parte 4
  • Lección 4.13: Tarea 2.4 Comprometer a los interesados – Parte 1
  • Lección 4.14: Tarea 2.4 Comprometer a los interesados – Parte 2
  • Lección 4.15: Tarea 2.5 Planificar y gestionar el presupuesto y los recursos – Parte 1
  • Lección 4.16: Tarea 2.5 Planificar y gestionar el presupuesto y los recursos – Parte 2
  • Lección 4.17: Tarea 2.5 Planificar y gestionar el presupuesto y los recursos – Parte 3
  • Lección 4.18: Tarea 2.6 Planificar y gestionar el cronograma – Parte 1
  • Lección 4.19: Tarea 2.6 Planificar y gestionar el cronograma – Parte 2
  • Lección 4.20: Tarea 2.6 Planificar y gestionar el cronograma – Parte 3
  • Lección 4.21: Tarea 2.6 Planificar y gestionar el cronograma – Parte 4
  • Lección 4.22: Tarea 2.6 Planificar y gestionar el cronograma – Parte 5
  • Lección 4.23: Tarea 2.6 Planificar y gestionar el cronograma – Parte 6
  • Lección 4.24: Tarea 2.6 Planificar y gestionar el cronograma – Parte 7
  • Lección 4.25: Tarea 2.7 Planificar y gestionar la calidad de productos y entregables – Parte 1
  • Lección 4.26: Tarea 2.7 Planificar y gestionar la calidad de productos y entregables – Parte 2
  • Lección 4.27: Tarea 2.7 Planificar y gestionar la calidad de productos y entregables – Parte 3

  • Lección 5.1: Dominio de Procesos – Parte 1
  • Lección 5.2: Tarea 2.8 Planificar y gestionar el alcance – Parte 1
  • Lección 5.3: Tarea 2.8 Planificar y gestionar el alcance – Parte 2
  • Lección 5.4: Tarea 2.8 Planificar y gestionar el alcance – Parte 3
  • Lección 5.5: Tarea 2.8 Planificar y gestionar el alcance – Parte 4
  • Lección 5.6: Tarea 2.8 Planificar y gestionar el alcance – Parte 5
  • Lección 5.7: Tarea 2.9 Integrar actividades de planificación del proyecto – Parte 1
  • Lección 5.8: Tarea 2.9 Integrar actividades de planificación del proyecto – Parte 2
  • Lección 5.9: Tarea 2.9 Integrar actividades de planificación del proyecto – Parte 3
  • Lección 5.10: Tarea 2.10 Gestionar cambios del proyecto – Parte 1
  • Lección 5.11: Tarea 2.10 Gestionar cambios del proyecto – Parte 2
  • Lección 5.12: Tarea 2.11 Planificar y gestionar adquisiciones – Parte 1
  • Lección 5.13: Tarea 2.11 Planificar y gestionar adquisiciones – Parte 2
  • Lección 5.14: Tarea 2.11 Planificar y gestionar adquisiciones – Parte 3
  • Lección 5.15: Tarea 2.11 Planificar y gestionar adquisiciones – Parte 4
  • Lección 5.16: Tarea 2.12 Gestionar artefactos del proyecto – Parte 1
  • Lección 5.17: Tarea 2.12 Gestionar artefactos del proyecto – Parte 2
  • Lección 5.18: Tarea 2.13 Determinar la metodología/los métodos y las prácticas adecuados para el proyecto – Parte 1
  • Lección 5.19: Tarea 2.13 Determinar la metodología/los métodos y las prácticas adecuados para el proyecto – Parte 2
  • Lección 5.20: Tarea 2.13 Determinar la metodología/los métodos y las prácticas adecuados para el proyecto – Parte 3
  • Lección 5.21: Tarea 2.14 Establecer la estructura de gobernanza del proyecto – Parte 1
  • Lección 5.22: Tarea 2.14 Establecer la estructura de gobernanza del proyecto – Parte 2
  • Lección 5.23: Tarea 2.15 Gestionar problemas del proyecto – Parte 1
  • Lección 5.24: Tarea 2.15 Gestionar problemas del proyecto – Parte 2
  • Lección 5.25: Tarea 2.16 Garantizar la transferencia de conocimientos para la continuidad de proyectos – Parte 1
  • Lección 5.26: Tarea 2.16 Garantizar la transferencia de conocimientos para la continuidad de proyectos – Parte 2
  • Lección 5.27: Tarea 2.17 Planificar y gestionar el cierre o la transición de proyectos/fases – Parte 1
  • Lección 5.28: Tarea 2.17 Planificar y gestionar el cierre o la transición de proyectos/fases – Parte 2

  • Lección 6.1: Dominio de Entorno de Negocio
  • Lección 6.2: Dominio Entorno de Negocio
  • Lección 6.3: Tarea 3.1 Planificar y gestionar el cumplimiento de los proyectos – Parte 1
  • Lección 6.4: Tarea 3.1 Planificar y gestionar el cumplimiento de los proyectos – Parte 2
  • Lección 6.5: Tarea 3.1 Planificar y gestionar el cumplimiento de los proyectos – Parte 3
  • Lección 6.6: Tarea 3.1 Planificar y gestionar el cumplimiento de los proyectos – Parte 4
  • Lección 6.7: Tarea 3.2 Evaluar y Entregar los Beneficios y el Valor del Proyecto – Parte 1
  • Lección 6.8: Tarea 3.2 Evaluar y Entregar los Beneficios y el Valor del Proyecto – Parte 2
  • Lección 6.9: Tarea 3.2 Evaluar y Entregar los Beneficios y el Valor del Proyecto – Parte 3
  • Lección 6.10: Tarea 3.3 Evaluar y abordar cambios en el entorno externo de negocio respecto al impacto en el alcance – Parte 1
  • Lección 6.11: Tarea 3.3 Evaluar y abordar cambios en el entorno externo de negocio respecto al impacto en el alcance – Parte 2
  • Lección 6.12: Tarea 3.3 Evaluar y abordar cambios en el entorno externo de negocio respecto al impacto en el alcance – Parte 3
  • Lección 6.13: Tarea 3.4 Apoyar el Cambio Organizacional – Parte 1
  • Lección 6.14: Tarea 3.4 Apoyar el Cambio Organizacional – Parte 2
  • Lección 6.15: Tarea 3.4 Apoyar el Cambio Organizacional – Parte 3

  • Lección 7.1: Metodologías Ágiles – Parte 1
  • Lección 7.2: Metodologías Ágiles – Parte 2
  • Lección 7.3: Metodologías Ágiles – Parte 3
  • Lección 7.4: Metodologías Ágiles – Parte 4
  • Lección 7.5: Metodologías Ágiles – Parte 5
  • Lección 7.6: Programación Extrema (XP)
  • Lección 7.7: Método Kanban – Parte 1
  • Lección 7.8: Método Kanban – Parte 2
  • Lección 7.9: Método de desarrollo de sistemas dinámicos – Parte 1
  • Lección 7.10: Método de desarrollo de sistemas dinámicos – Parte 2
  • Lección 7.11: Método de desarrollo de sistemas dinámicos – Parte 3
  • Lección 7.12: Desarrollo Guiado por Características
  • Lección 7.13: Método de Crystal
  • Lección 7.14: Scrum – Parte 1
  • Lección 7.15: Scrum – Parte 2
  • Lección 7.16: Scrum – Parte 3
  • Lección 7.17: Scrum – Parte 4
  • Lección 7.18: Scrum – Parte 5


Testimonios



Después de tomar este curso, me siento muy confiado para presentar el examen de certificación PMP. La calidad del material y la enseñanza es excelente. Sin duda, recomendaré este curso a mis amigos y colegas que deseen obtener la certificación PMP. Además, los ejercicios y simuladores fueron muy útiles para practicar y medir mi progreso.

Roberto Aguilar

Ing. de Sistemas - Project Manager

Mi paso por CGI fue positiva, con buenas los materiales y didácticos, simuladores que ayuda a la preparación para el examen PMP. Fue grato conocer a no solo la docencia sino al equipo de colaboradores que hace de una excelente institución. Lo recomiendo.

Gustavo Jimenez

Jefe de Ingenieria y Presupuestos

Haber llevado el taller PMP en CGI fue una excelente experiencia, las clases eran prácticas y puntuales para el examen PMP. La docencia de primer nivel, muy preparados en lo teórico y experiencia profesional. Me siento más seguro en aprobar mi examen de certificación.

Lenin Slim Marquez Visag

Gerente de Operaciones – Sector Construcción

Haber estudiado en CGI fue una buena experiencia, el tiempo de duración del curso me pareció corto, pero superó mis expectativas, así que lo recomiendo!

Robert Villanueva

Ing. de sistemas

Haber llevado el taller de Scrum en CGI fue satisfactoria, las clases de principio a fin siempre fueron puntuales. Mi aprendizaje se incrementó bastante al ser neófito en este tema. Las dinámicas integradoras me parecieron buenísimo porque me ayudó a comprender los conceptos.

Antonio Díaz

Ing. de sistemas

Mi estadía en CGI fue positiva e interesante, además de colaborativa como lo es el Scrum a nivel de clase. Mis principales aprendizajes fueron la fundamentación de la teoría y desapegarse un poco de lo tradicional en la parte de los proyectos. Muy bueno, ya he recomendado CGI a algunos amigos.

Nicolás Gutiérrez

Jefe de Proyectos e Innovación

La experiencia fue muy enriquecedora para mí, ya que logre certificarme Scrum Master y Product Owner. Creo que este programa de aprendizaje online nos permite ahorrar tiempo y dinero y nos brinda la opción de crecer profesionalmente en tiempo record.

Steven Manchengo Ordoñez

Ingeniero de Sistemas

El curso fue muy completo y actualizado. Me gustó que se basara en el ECO 2021 y en la última edición del PMBOK. Además, el instructor fue muy claro y amigable. Me siento muy preparado para la certificación PMP.

Flavio Astete

Ing. Industrial - Gestor de Proyectos

Este curso de CGI es perfecto para aquellos que desean obtener la certificación PMP de manera efectiva y rápida. Me gustó mucho la dinámica de las clases y la cantidad de recursos que se ofrecen. ¡Lo recomendaré a mis colegas que buscan certificarse!

Azucena Montes

Adm. Negocios Internacionales

Mi experiencia en CGI ya con dos diferentes cursos asistidos, puede prepararme en el marco ágil de gestión de proyectos y estar orientado para mi examen PMI-ACP. Es un buen centro de formación que asegura tu examen de certificación. Y gracias a ustedes obtuve la Certificación PMP.

Arnaldo Riofrio

Gerente de Tecnologías de la Información

El contenido del curso en CGI estuvo muy bien estructurado y organizado. Pude seguirlo sin problema y sentí que avanzaba constantemente en mi preparación. Ahora me siento mucho más segura para enfrentar el examen de certificación PMP.

Monica Acurio

Commercial Manager

Preguntas Frecuentes:



🛒 TU INSCRIPCIÓN INCLUYE:
Plataforma virtual:💻
✅ Curso PMP Grabado
✅ Curso PMP Crack
✅ Simulador PMP
✅ Plan de Estudio PMP
✅ Material Descargable👇
▪️ PMBOK 7ma edición
▪️ Guía de Procesos
▪️ Libro Guía Ágil PMI
▪️ Libro Director Pablo Lledó.
▪️ Manual Solicitud de Examen
▪️ Plantilla de Experiencia
▪️ Diapositivas capitulares
Certificado por 40 hrs /40 PDUs.

BONOS EXCLUSIVOS 🎁
BONO 1️⃣
Sesión de inducción: Aprende a usar todo el programa de forma efectiva
BONO 2️⃣
Sesión de mentalidad PMP: Prepara tu enfoque mental y emocional para rendir el examen con seguridad y confianza

ALUMNOS CERTIFICADOS

👨‍🎓 Más de 5205 alumnos certificados PMP/CAPM/SCRUM/OTROS.


SOLICITA INFORMACIÓN DEL CURSO

Si deseas mayor informacion ponte en contacto